logo

Aviso Legal

Cooperación alemana para el desarrollo,

implementada por la Deutsche Gesellschaft

für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH


Domicilios de la empresa

Bonn y Eschborn, Alemania


Friedrich-Ebert-Allee 36 + 40

53113 Bonn, Alemania

Telefon: +49 228 44 60-0

Fax: +49 228 4460-17 66


Dag-Hammarskjöld-Weg 1-5

65760 Eschborn, Alemania

Telefon: +49 6196 79-0

Fax: +49 6196 79-11 15


Correo electrónico: info@giz.de

Internet: www.giz.de


Registro Mercantil

Tribunal de distrito (Amtsgericht) Bonn, Alemania: HRB 18384

Tribunal de distrito (Amtsgericht) Frankfurt am Main, Alemania: HRB 12394


Registro Único de Contribuyentes (USt-IdNr.)

DE 113891176


Presidente del Consejo de Vigilancia

Martin Jäger, Secretario de Estado


Consejo de Administración

Tanja Gönner (Presidentra del Consejo de Administración)

Thorsten Schäfer - Gümbel



Contacto

Si desea comunicarse con nosotros, puede enviarnos un correo electrónico a comunicacionesperu@giz.de

Utilización de capas

Utilización en casos prácticos de la información geoespacial  y geo servicios del GORESAM.

Palabras Clave: Tutoriales, IDERSAM, video, geoportal, mapas
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2020
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: GORESAM - ARA
Autor: ARA
Idioma: Español
Link al video

Visor de mapas

Visualización, consulta y manipulación de la información del visor de mapas del GEOPORTAL,  Consulta de datos fundamentales y servicios interoperables de las diferentes instituciones del GORESAM y Ministerios.

Palabras Clave: Tutoriales, IDERSAM, video, geoportal, mapas
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2020
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: GORESAM - ARA
Autor: ARA
Idioma: Español
Link al video

Visión General IDERSAM

Presentación de la infraestructura de datos espaciales del Gobierno Regional de San Martín – como plataforma que gestiona, administra, custodia y publica la información geoespacial para las instituciones y ciudadanía.

Palabras Clave: Tutoriales, IDERSAM, video, geoportal, mapas
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2020
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: GORESAM - ARA
Autor: ARA
Idioma: Español
Link al video

Comunidad Nativa Centro Chocote: Estudio de titulación de Comunidades Nativas - Avances y desafíos

Este estudio tuvo como objetivo analizar los procesos de titulación en varias comunidades nativas y sus consecuencias para sus habitantes y los bosques, a fin de brindar información que permita mejorar las iniciativas de titulación en curso. La información de este estudio fue recolectada mediante tres métodos: (1) Entrevistas con informantes clave,  (2) Grupos focales, y (3) Encuestas en hogares. Este informe presenta los resultados del estudio a nivel de la comunidad de Centro Chocote, Ucayali, En esta comunidad participaron 7 informantes clave (2 hombres y 5 mujeres), 21 asistentes en grupos focales (5 hombres y 16 mujeres) y 23 encuestados en hogares (10 hombres y 13 mujeres). Los resultados describen aspectos generales de la comunidad (como su historia y los usos del territorio comunal), los efectos del proceso de titulación (satisfacción con su implementación, cambios generados en la seguridad sobre la tierra, cambios en los medios de vida y en la condición de los bosques) y la participación actual de la comunidad en este proceso y en otros espacios para la toma de decisiones.

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía,  Ucayali 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Saldaña, Joe S.; Valencia, Frangi; Cronkleton, Peter; Larson, Anne
Idioma: Español
Comunidad_Nativa_Centro_Chocote_Estudio_de_titulación_de_Comunidades_Nativas_-_Avances_y_desafíos.pdf

Comunidad Nativa Inkare: Estudio de titulación de Comunidades Nativas - Avances y desafíos

Este estudio tuvo como objetivo analizar los procesos de titulación en varias comunidades nativas y sus consecuencias para sus habitantes y los bosques, a fin de brindar información que permita mejorar las iniciativas de titulación en curso. La información de este estudio fue recolectada mediante tres métodos: (1) Entrevistas con informantes clave,  (2) Grupos focales, y (3) Encuestas en hogares. Este informe presenta los resultados del estudio a nivel de la comunidad de Inkare, Ucayali. En esta comunidad participaron 7 informantes clave (3 hombres y 4 mujeres), 24 asistentes en grupos focales (14 hombres y 10 mujeres) y 22 encuestados en hogares (12 hombres y 10 mujeres). Los resultados describen aspectos generales de la comunidad (como su historia y los usos del territorio comunal), los efectos del proceso de titulación (satisfacción con su implementación, cambios generados en la seguridad sobre la tierra, cambios en los medios de vida y en la condición de los bosques) y la participación actual de la comunidad en este proceso y en otros espacios para la toma de decisiones.

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía,  Ucayali 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Saldaña, Joe S.; Valencia, Frangi; Cronkleton, Peter; Larson, Anne
Idioma: Español
Comunidad_Nativa_Inkare_Estudio_de_titulación_de_Comunidades_Nativas_-_Avances_y_desafíos.pdf

Comunidad Nativa Tzinquiato: Estudio de titulación de Comunidades Nativas - Avances y desafíos

Este estudio tuvo como objetivo analizar los procesos de titulación en varias comunidades nativas y sus consecuencias para sus habitantes y los bosques, a fin de brindar información que permita mejorar las iniciativas de titulación en curso. La información de este estudio fue recolectada mediante tres métodos: (1) Entrevistas con informantes clave,  (2) Grupos focales, y (3) Encuestas en hogares. Este informe presenta los resultados del estudio a nivel de la comunidad de Tzinquiato, Ucayali.En esta comunidad participaron 7 informantes clave (3 hombres y 4 mujeres), 35 asistentes en grupos focales (20 hombres y 15 mujeres) y 34 encuestados en hogares (18 hombres y 16 mujeres). Los resultados describen aspectos generales de la comunidad (como su historia y los usos del territorio comunal), los efectos del proceso de titulación (satisfacción con su implementación, cambios generados en la seguridad sobre la tierra, cambios en los medios de vida y en la condición de los bosques) y la participación actual de la comunidad en este proceso y en otros espacios para la toma de decisiones.

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía,  Ucayali 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Saldaña, Joe S.; Valencia, Frangi; Cronkleton, Peter; Larson, Anne
Idioma: Español
Comunidad_Nativa_Tzinquiato__Estudio_de_titulación_de_Comunidades_Nativas_-_Avances_y_desafíos.pdf

Comunidad Nativa Capajeriato: Estudio de titulación de Comunidades Nativas - Avances y desafíos

Este estudio tuvo como objetivo analizar los procesos de titulación en varias comunidades nativas y sus consecuencias para sus habitantes y los bosques, a fin de brindar información que permita mejorar las iniciativas de titulación en curso. La información de este estudio fue recolectada mediante tres métodos: (1) Entrevistas con informantes clave,  (2) Grupos focales, y (3) Encuestas en hogares. Este informe presenta los resultados del estudio a nivel de la comunidad de Capajeriato, Ucayali. En esta comunidad participaron 6 informantes clave (3 hombres y 3 mujeres), 19 asistentes en grupos focales (8 hombres y 11 mujeres) y 26 encuestados en hogares (13 hombres y 13 mujeres). Los resultados describen aspectos generales de la comunidad (como su historia y los usos del territorio comunal), los efectos del proceso de titulación (satisfacción con su implementación, cambios generados en la seguridad sobre la tierra, cambios en los medios de vida y en la condición de los bosques) y la participación actual de la comunidad en este proceso y en otros espacios para la toma de decisiones.

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía,  Ucayali 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Saldaña, Joe S.; Valencia, Frangi; Cronkleton, Peter; Larson, Anne
Idioma: Español
Comunidad_Nativa_Capajeriato_Estudio_de_titulación_de_Comunidades_Nativas_-_Avances_y_desafíos.pdf

Comunidad Nativa Nueva Esperanza: Estudio de titulación de Comunidades Nativas - Anances y desafíos

Este estudio tuvo como objetivo analizar los procesos de titulación en varias comunidades nativas y sus consecuencias para sus habitantes y los bosques, a fin de brindar información que permita mejorar las iniciativas de titulación en curso. La información de este estudio fue recolectada mediante tres métodos: (1) Entrevistas con informantes clave,  (2) Grupos focales, y (3) Encuestas en hogares. Este informe presenta los resultados del estudio a nivel de la comunidad de Nueva Esperanza, Ucayali. En esta comunidad participaron 7 informantes clave (4 hombres y 3 mujeres), 24 asistentes en grupos focales (8 hombres y 16 mujeres) y 32 encuestados en hogares (16 hombres y 16 mujeres). Los resultados describen aspectos generales de la comunidad (como su historia y los usos del territorio comunal), los efectos del proceso de titulación (satisfacción con su implementación, cambios generados en la seguridad sobre la tierra, cambios en los medios de vida y en la condición de los bosques) y la participación actual de la comunidad en este proceso y en otros espacios para la toma de decisiones.

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía,  Ucayali  
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Saldaña, Joe S.; Valencia, Frangi; Cronkleton, Peter; Larson, Anne
Idioma: Español
Comunidad_Nativa_Nueva_Esperanza_Estudio_de_titulación_de_Comunidades_Nativas_-_Anances_y_desafíos.pdf

Comunidad Nativa Aerija: Estudio de titulación de Comunidades Nativas - Avances y desafíos

Este estudio tuvo como objetivo analizar los procesos de titulación en varias comunidades nativas y sus consecuencias para sus habitantes y los bosques, a fin de brindar información que permita mejorar las iniciativas de titulación en curso. La información de este estudio fue recolectada mediante tres métodos: (1) Entrevistas con informantes clave,  (2) Grupos focales, y (3) Encuestas en hogares. Este informe presenta los resultados del estudio a nivel de la comunidad de Aerija, Ucayali. En esta comunidad participaron 6 informantes clave (3 hombres y 3 mujeres), 16 asistentes en grupos focales (7 hombres y 9 mujeres) y 39 encuestados en hogares (19 hombres y 20 mujeres). Los resultados describen aspectos generales de la comunidad (como su historia y los usos del territorio comunal), los efectos del proceso de titulación (satisfacción con su implementación, cambios generados en la seguridad sobre la tierra, cambios en los medios de vida y en la condición de los bosques) y la participación actual de la comunidad en este proceso y en otros espacios para la toma de decisiones.

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía,  Ucayali  
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Saldaña, Joe S.; Valencia, Frangi; Cronkleton, Peter; Larson, Anne
Idioma: Español
Comunidad_Nativa_Aerija__Estudio_de_titulación_de_Comunidades_Nativas_-_Avances_y_desafíos.pdf

Comunidad Nativa Juliampampa : Estudio de titulación de Comunidades Nativas - Avances y desafíos

Este estudio tuvo como objetivo analizar los procesos de titulación en varias comunidades nativas y sus consecuencias para sus habitantes y los bosques, a fin de brindar información que permita mejorar las iniciativas de titulación en curso. La información de este estudio fue recolectada mediante tres métodos: (1) Entrevistas con informantes clave,  (2) Grupos focales, y (3) Encuestas en hogares. Este informe presenta los resultados del estudio a nivel de la comunidad de Juliampampa, San Martin. En esta comunidad participaron 4 informantes clave (3 hombres y 1 mujer), 11 asistentes en grupos focales (7 hombres y 4 mujeres) y 14 encuestados en hogares (8 hombres y 6 mujeres). Los resultados describen aspectos generales de la comunidad (como su historia y los usos del territorio comunal), los efectos del proceso de titulación (satisfacción con su implementación, cambios generados en la seguridad sobre la tierra, cambios en los medios de vida y en la condición de los bosques) y la participación actual de la comunidad en este proceso y en otros espacios para la toma de decisiones.

Palabras Clave: historia de la comunidad, titulación, seguridad territorial, territorio y usos, percepcion sobre el cambio en el territorio 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Valencia, Frangi; Saldaña, Joe S.; Cronkleton, Peter; Larson, Anne
Idioma: Español
Comunidad_Nativa_Juliampampa_Estudio_de_titulación_de_Comunidades_Nativas_-_Avances_y_desafíos.pdf

Comunidad nativa Tornillo Yacu Zelandia: Estudio de titulación de Comunidades Nativas - Avances y desafíos

Este estudio tuvo como objetivo analizar los procesos de titulación en varias comunidades nativas y sus consecuencias para sus habitantes y los bosques, a fin de brindar información que permita mejorar las iniciativas de titulación en curso. La información de este estudio fue recolectada mediante tres métodos: (1) Entrevistas con informantes clave,  (2) Grupos focales, y (3) Encuestas en hogares. Este informe presenta los resultados del estudio a nivel de la comunidad de Tornillo Yaku Zelandia, San Martin. En esta comunidad participaron 3 informantes clave (2 hombres y 1 mujer), 26 asistentes en grupos focales (16 hombres y 10 mujeres) y 30 encuestados en hogares (15 hombres y 15 mujeres). Los resultados describen aspectos generales de la comunidad (como su historia y los usos del territorio comunal), los efectos del proceso de titulación (satisfacción con su implementación, cambios generados en la seguridad sobre la tierra, cambios en los medios de vida y en la condición de los bosques) y la participación actual de la comunidad en este proceso y en otros espacios para la toma de decisiones.

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía, San Martín 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Valencia, Frangi; Saldaña, Joe S.; Cronkleton, Peter; Larson, Anne
Idioma: Español
Comunidad_nativa_Tornillo_Yacu_Zelandia_Estudio_de_titulación_de_Comunidades_Nativas_-_Avances_y_desafíos.pdf

Comunidad Nativa Santa Rosa de Alto Chambira: Estudio de titulación de Comunidades Nativas - Avances y desafíos

Este estudio tuvo como objetivo analizar los procesos de titulación en varias comunidades nativas y sus consecuencias para sus habitantes y los bosques, a fin de brindar información que permita mejorar las iniciativas de titulación en curso. La información de este estudio fue recolectada mediante tres métodos: (1) Entrevistas con informantes clave,  (2) Grupos focales, y (3) Encuestas en hogares. Este informe presenta los resultados del estudio a nivel de la comunidad de Nuevo Santa Rosa de Alto Chambira, San Martin. En esta comunidad participaron 3 informantes clave (2 hombres y 1 mujer), 12 asistentes en grupos focales (7 hombres y 5 mujeres) y 13 encuestados en hogares (6 hombres y 7 mujeres). Los resultados describen aspectos generales de la comunidad (como su historia y los usos del territorio comunal), los efectos del proceso de titulación (satisfacción con su implementación, cambios generados en la seguridad sobre la tierra, cambios en los medios de vida y en la condición de los bosques) y la participación actual de la comunidad en este proceso y en otros espacios para la toma de decisiones.

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía, San Martín 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Valencia, Frangi; Saldaña, Joe S.; Cronkleton, Peter; Larson, Anne
Idioma: Español
Comunidad_Nativa_Santa_Rosa_de_Alto_Chambira_Estudio_de_titulación_de_Comunidades_Nativas_-_Avances_y_desafíos.pdf

Comunidad Nativa Chirik Sacha: Estudio de titulación de Comunidades Nativas - Avances y desafíos

Este estudio tuvo como objetivo analizar los procesos de titulación en varias comunidades nativas y sus consecuencias para sus habitantes y los bosques, a fin de brindar información que permita mejorar las iniciativas de titulación en curso. La información de este estudio fue recolectada mediante tres métodos: (1) Entrevistas con informantes clave,  (2) Grupos focales, y (3) Encuestas en hogares. Este informe presenta los resultados del estudio en la comunidad de Chirik Sacha, San Martin, donde participaron 5 informantes clave (4 hombres y 1 mujer), 47 asistentes en grupos focales (22 hombres y 25 mujeres) y 48 encuestados en hogares (24 hombres y 24 mujeres).  Los resultados describen aspectos generales de la comunidad (como su historia y los usos del territorio comunal), los efectos del proceso de titulación (satisfacción con su implementación, cambios generados en la seguridad sobre la tierra, cambios en los medios de vida y en la condición de los bosques) y la participación actual de la comunidad en este proceso y en otros espacios para la toma de decisiones

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía, San Martín 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Valencia, Frangi; Saldaña, Joe S.; Cronkleton, Peter; Larson, Anne
Idioma: Español
Comunidad_Nativa_Chirik_Sacha__Estudio_de_titulación_de_Comunidades_Nativas_-_Avances_y_desafíos.pdf

Comunidad Nativa Charapillo: Estudio titulación de Comunidades Nativas - Avances y desafios

Este informe presenta los resultados del estudio en la comunidad de Charapillo, San Martin, donde participaron 4 informantes clave (3 hombres y 1 mujer), 20 asistentes en grupos focales (13 hombres y 7 mujeres) y 27 encuestados en hogares (15 hombres y 7 mujeres). Segun este informe los resultados de la titulación fueron positivos para la comunidad. La mayoría está satisfecha con su implementación y resaltan como principal resultado la formalización de sus límites territoriales y la posibilidad de establecer reglas reconocidas por el Estado. Las familias perciben que luego de la titulación hay menos conflictos, sus derechos son más fuertes y están más protegidos ante una disputa. Sin embargo, las vigilancias comunales son necesarias porque aún existen invasiones y extracción ilegal de madera, temen que sus derechos puedan ser disputados, existen conflictos residuales del proceso de titulación y no reconocen el rol del Estado frente a estos problemas. Además, la situación de los medios de vida y los bosques sigue no ha mejorado, aún tienen problemas para satisfacer de alimento al hogar, la mayoría opina que la situación de sus medios de vida y seguridad alimentaria es la misma que hace 5 años y existe un desbalance en la participación de mujeres en las reuniones donde la comunidad toma decisiones.

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía, San Martín 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Valencia, Frangi; Saldaña, Joe S.; Cronkleton, Peter; Larson, Anne
Idioma: Español
Comunidad_Nativa_Charapillo_Estudio_titulación_de_Comunidades_Nativas_-_Avances_y_desafios.pdf

Comunidad Nativa Chirikyacu: Estudio titulación de Comunidades Nativas -Avances y desafios

Este informe presenta los resultados del estudio  que tuvo como objetivo analizar los procesos de titulación y sus consecuencias para sus habitantes y bosques a nivel de la comunidad de Chirikyacu, San Martin. En esta comunidad participaron 4 informantes clave (2 hombres y 2 mujeres), 29 asistentes en grupos focales (14 hombres y 15 mujeres) y 30 encuestados en hogares (15 hombres y 15 mujeres). Los resultados describen aspectos generales de la comunidad (como su historia y los usos del territorio comunal), los efectos del proceso de titulación (satisfacción con su implementación, cambios generados en la seguridad sobre la tierra, cambios en los medios de vida y en la condición de los bosques) y la participación actual de la comunidad en este proceso y en otros espacios para la toma de decisiones.

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía, San Martín 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Valencia, Frangi; Saldaña, Joe S.; Cronkleton, Peter; Larson, Anne
Idioma: Español
Comunidad_Nativa_Chirikyacu__Estudio_titulación_de_Comunidades_Nativas_-Avances_y_desafios.pdf

Titulación de Comunidades Nativas en San Martin, Perú: Avances y desafíos

Este documento es una síntesis de los resultados de la investigación aplicada "Titulación de las Comunidades Nativas - Avances y desafíos" en San Martin, que tuvo por objetivo analizar el proceso de titulación y su impacto en doce comunidades nativas de tres métodos de recolección de datos, el equipo recabó información de un total de 684 informantes en las comunidades seleccionadas. La información obtenida describe algunas caracteristicas de estas comunidades y de las percepciones de sus pobladores, que son relevantes en el contexto actual de las discusiones sobre cómo mejorar, simplificar y agilizar los procesos de titulación.

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía, San Martín 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Valencia, Frangi; Saldaña, Joe S.; Cronkleton, Peter; Larson, Anne
Idioma: Español
Titulación_de_Comunidades_Nativas_en_San_Martin,_Perú__Avances_y_desafíos.pdf

Titulación de comunidades nativas en Ucayali, Perú: Avances y desafíos (informe regional)

Este documento es una síntesis de los resultados de la investigación aplicada "Titulación de las Comunidades Nativas – Avances y desafíos" en la región de Ucayali, que tuvo como objetivo analizar el proceso de titulación y su impacto en doce comunidades nativas de tres pueblos indígenas en las refiones de  San Martín y Ucayali. Con el uso de tres métodos de recolección de datos, el equipo recabó información de un total de 684 informantes en las comunidades seleccionadas. La información obtenida describe algunas características de estas comunidades y de las percepciones de sus pobladores, que son relevantes en el contexto actual de las discusiones sobre cómo mejorar, simplificar y agilizar los procesos de titulación.

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía,  Ucayali 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Saldaña, Joe S.; Valencia, Frangi; Cronklenton, Peter ; Larson, Anne
Idioma: Español
Titulación_de_comunidades_nativas_en_Ucayali,_Perú_Avances_y_desafíos_(informe_regional).pdf

Síntesis: Avances y desafíos para la titulación de comunidades nativas en Perú: Perspectivas de doce comunidades en San Martín y Ucayali

El Gobierno del Perú está avanzando poco a poco en el proceso de reconocimiento y formalización de los derechos territoriales de los pueblos indígenas de la Amazonía. 

Con el fin documentar y analizar cómo se lleva a cabo la titulación y cómo la población local percibe sus impactos, el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo realizó un estudio acerca de los avances y desafíos de los procesos de titulación de comunidades nativas. Acá se presenta la síntesis del estudio que se llevó a cabo en las regiones de Ucayali y San Martín. 

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía, San Martín , Ucayali 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Cronkleton, Peter; Valencia, Frangi; Saldaña, Joe S.; Larson, Anne
Idioma: Español
Síntesis__Avances_y_desafíos_para_la_titulación_de_comunidades_nativas_en_Perú_Perspectivas_de_doce_comunidades_en_San_Martín_y_Ucayali.pdf

Progress and pitfalls for the titling of native communities in San Martín and Ucayali, Peru: A summary

The Government of Peru is gradually advancing in the process of recognizing and formalizing the territorial rights of the indigenous peoples of the Amazon. 

In order to document and analyse how titling is carried out and how the local population perceives its impacts, the Centre for International Forestry Research (CIFOR), with the support of German development cooperation, conducted a study on the progress and challenges of native community titling processes. this is the summary of the study conducted in the Ucayali and San Martin regions of the Peruvian Amazon. 

Palabras Clave: native communities titling process , indigenous rights, use of territory and resources, perception of territorial security, community history, conflicts, Amazon, San Martín , Ucayali 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Cronkleton, Peter; Valencia, Frangi; Saldaña, Joe S.; Larson, Anne
Idioma: Inglés
Progress_and_pitfalls_for_the_titling_of_native_communities_in_San_Martín_and_Ucayali,_Peru_A_summary.pdf

Resumen: Avances y desafíos para la titulación de comunidades nativas en San Martín y Ucayali, Perú

El Gobierno del Perú está avanzando poco a poco en el proceso de reconocimiento y formalización de los derechos territoriales de los pueblos indígenas de la Amazonía. 

Con el fin documentar y analizar cómo se lleva a cabo la titulación y cómo la población local percibe sus impactos, el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo realizó un estudio acerca de los avances y desafíos de los procesos de titulación de comunidades nativas. Este es el resumen del estudio que se llevó a cabo en las regiones de Ucayali y San Martín. 

Palabras Clave: Titulación comunidades nativas, derechos indígenas, tierras comunales, usos del territorio y recursos,  percepción seguridad territorial, historia de la comunidad, conflictos, Amazonía, San Martín , Ucayali 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2019
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Cronkleton, Peter; Valencia, Frangi; Saldaña, Joe S.; Larson, Anne
Idioma: Español
Resumen_Avances_y_desafíos_para_la_titulación_de_comunidades_nativas_en_San_Martín_y_Ucayali,_Perú.pdf

Hoja Informativa N.º 5- Caso: Ucayali


Ucayali es, después de Loreto, el segundo departamento en términos de extensión de bosque y el tercero en términos de deforestación en la Amazonía peruana. Mientras que 24% de sus bosques se encuentran en las 241 CCNN tituladas, estas son responsables de solo el 21% de la deforestación total. Con 2.2% de sus bosques deforestados, las CCNN de Ucayali están debajo del promedio global. El caso analizado es el de los Kakataibo, en sus tierras  aumentó la presión de colonos andinos en los 80’s, además del impacto del conflicto interno armado y del narcotráfico. El documento presenta información sobre el contexto histórico, además de mapas y fotos sobre el avance de la deforestación.

Palabras Clave: Comunidades nativas, deforestación, bosque amazónico, Ucayali, colonos, conflicto, Kakataibo
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2020
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Rios, Sandra; Tuesta, Ermeto (Instituto del Bien Común - IBC)
Idioma: Español
Hoja_Informativa_PTC_5_-_Ucayali.pdf

Hoja Informativa N.º 5- Caso: San Martín

San Martín, después de Loreto, es la región con mayor deforestación en la Amazonía peruana en términos de área. Los últimos gobiernos regionales han tomado muy en serio esta situación, tratando de convertir a San Martín en una “región verde” y el papel de las comunidades nativas se debate constantemente.  El caso elegido es la comunidad Awajún del Alto Mayo. Los principales motivos de deforestación en esta zona son las invasiones y el alquiler de sus tierras comunales a colonos que lograron consolidar caseríos y centros poblados dentro de las mismas comunidades nativas. El documento presenta información sobre el contexto histórico, además de mapas y fotos sobre el avance de la deforestación. 

Palabras Clave: Comunidades nativas, deforestación, bosque amazónico, San Martín, colonos, Awajún
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2020
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Rios, Sandra; Tuesta, Ermeto (Instituto del Bien Común - IBC)
Idioma: Español
Hoja_Informativa_PTC_5_-_San_Martin.pdf

Hoja Informativa N.º 5- Caso: Madre de Díos

Madre de Dios es el tercer departamento amazónico en términos de tamaño de bosques y el quinto en términos de área deforestada. El avance de la deforestación en la región está ligado al avance de la minería del oro en la región. El caso analizado es en la comunidad nativa San José de Kerene perteneciente al pueblo indígena Harakbut . El documento presenta información sobre el contexto histórico, además de mapas y fotos sobre el avance de la deforestación. 

Palabras Clave: Comunidades nativas, deforestación, bosque amazónico, Madre de Dios, Minería, Harakbut
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2020
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Rios, Sandra; Tuesta, Ermeto (Instituto del Bien Común - IBC)
Idioma: Español
Hoja_Informativa_PTC_5_-_Madre_de_Dios.pdf

Hoja Informativa N.º 5- Ficha técnica y Mapa

La ficha técnica describe la metodología aplicada en gabinete y trabajo de campo. Además, contiene el mapa de deforestación de la Amazonía peruana. Realizado por el Instituto del Bien Común en base una clasificación de imágenes satelitales Landsat (5, 7 y 8) para detectar la pérdida de la cobertura boscosa en el periodo 2001–2015 en el marco del trabajo de la Red Amazónica de Información SocioAmbiental Georeferenciada (RAISG). Estos resultados se compararon con los datos oficiales del MINAM sobre deforestación en la Amazonía peruana y se estableció coincidencia entre los datos.

Palabras Clave: Comunidades nativas, deforestación, bosque amazónico, Madre de Dios, San Martín, Ucayali, Red Amazónica de Información Socioambiental Gerorreferenciada
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2020
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Rios, Sandra; Tuesta, Ermeto (Instituto del Bien Común - IBC)
Idioma: Español
Hoja_Informativa_PTC_5_-_Ficha_técnica_y_mapa.pdf

Hoja Informativa Nr. 5

Esta hoja informativa presenta resultados cuantitativos y cualitativos sobre la deforestación en las comunidades nativas, así como mapas detallados sobre la deforestación entre 2001 y 2015 y sus posibles causas en las más de 1300 CCNN tituladas. También realiza un análisis a partir de la región, el pueblo indígena, la densidad poblacional, los años de ocupación del lugar y la distancia de carreteras. Se presentan detalles sobre las 10 CCNN más y menos deforestadas, sobre todo en San Martín y Ucayali, las regiones de trabajo del proyecto ProTierras Comunales (PTC). El estudio fue realizado por especialistas del Instituto del Bien Común, en base a datos y análisis del IBC y además evaluó su concordancia con la información oficial (ver Ficha Técnica). 

Palabras Clave: Comunidades nativas, deforestación, bosque amazónico, Madre de Dios, San Martín, Ucayali
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2020
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: MINAGRI
Autor: Rios, Sandra; Tuesta, Ermeto (Instituto del Bien Común - IBC)
Idioma: Español
Hoja_Informativa_PTC_5_-_A-Introducción.pdf

Hoja Informativa N.º 4: Conflictos Territoriales en San Martín: Diagnóstico y análisis de superposiciones y otros obstáculos de la titulación y gestión territorial de comunidades nativas (a diciembre de 2016)

Mapas regionales/Hojas separadas

Palabras Clave: Derechos indígenas, pueblos indígenas, comunidades nativas, reconocimiento, obstáculos titulación de comunidades nativas, conflictos territoriales, Amazonía, San Martín, hojas separadas, mapas regionales
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2018
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios:
Autor: Paz y Esperanza / ProTierras Comunales-Sondra Wentzel (GIZ)
Idioma: Español
2018_Hoja_Informativa_PTC_N°_4_-_San_Martín_-_Hojas_Sueltas-.pdf

Hoja Informativa N.º 4: Conflictos Territoriales en San Martín: Diagnóstico y análisis de superposiciones y otros obstáculos de la titulación y gestión territorial de comunidades nativas (a diciembre de 2016)


Palabras Clave: Derechos indígenas, pueblos indígenas, comunidades nativas, reconocimiento, obstáculos titulación de comunidades nativas, conflictos territoriales, Amazonía, San Martín, hoja informativa
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2018
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios:
Autor: Paz y Esperanza / ProTierras Comunales-Sondra Wentzel (GIZ)
Idioma: Español
2018_Hoja_Informativa_PTC_N°_4_-_San_Martín-.pdf

Hoja Informativa N.º 3: Obstáculos en el marco de la titulación de las tierras de comunidades nativas en Ucayali (a marzo de 2017)


Palabras Clave: Derechos indígenas, pueblos indígenas, comunidades nativas, reconocimiento, obstáculos titulación de comunidades nativas, conflictos territoriales, Amazonía, Ucayali, hoja informativa
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2018
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios:
Autor: Instituto del Bien Común (IBC) / ProTierras Comunales - Sondra Wentzel (GIZ)
Idioma: Español
2018_Hoja_Informativa_PTC_Nº_3_-_Ucayali-.pdf

Hoja Informativa N.º 2: Situación de las tierras de comunidades nativas en la Región de Ucayali (a octubre de 2016)


Palabras Clave: Derechos indígenas, pueblos indígenas, reconocimiento, titulación de comunidades nativas, Amazonía, Ucayali, tierra y territorios indígenas, hoja informativa
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2016
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios:
Autor: Instituto del Bien Común (IBC) / ProTierras Comunales - Sondra Wentzel (GIZ)
Idioma: Español
2016_Hoja_informativa_PTC_Nº_2_-_Ucayali.pdf

Hoja Informativa N.º 1: Situación de las tierras de comunidades nativas en la Región de San Martín (a junio de 2016)


Palabras Clave: Derechos indígenas, pueblos indígenas, reconocimiento, titulación de comunidades nativas, Amazonía, San Martín, tierra y territorios indígenas, hoja informativa
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2016
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios:
Autor: Instituto del Bien Común (IBC) / ProTierras Comunales - Sondra Wentzel (GIZ)
Idioma: Español
2016_Hoja_informativa_PTC_Nº_1_-_San_Martín_.pdf

Lineamientos para la Ejecución de procesos operativos de Control de Calidad de los Expedientes de Formalización y Predios Rústicos


Palabras Clave: R.M. N.º 0490-2018 MINAGRI, DIGESPACR, predios rurales, diagnóstico físico legal, lineamientos para la ejecución de procesos 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2018
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: Ministerio de Agricultura y Riego
Autor: Ministerio de Agricultura y Riego
Idioma: Español
2018-09_RM_0490-2017_Lineamientos_para_ejecución_de_procesos_operativos_.pdf

Manual de Diagnóstico Físico Legal del Proceso de Formalización de Predios Rurales


Palabras Clave: R.M. N.º 0019-2018 MINAGRI, DIGESPACR, predios rurales, diagnóstico físico legal, manual de diagnóstico físico
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2018
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: Ministerio de Agricultura y Riego
Autor: Ministerio de Agricultura y Riego
Idioma: Español
2018-09_RM_0019-2018_Manual_Diagnóstico_físico_legal_de_formalización_de_predios_rurales.pdf

Guía metodológica de Verificación de Cumplimiento de la Normativa en Materia de saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria


Palabras Clave: R.M. N.º 0007-2018 MINAGRI, DIGESPACR, predios rurales, diagnóstico físico legal, guía metodológica de verificación, normativa 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2018
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: Ministerio de Agricultura y Riego
Autor: Ministerio de Agricultura y Riego
Idioma: Español
2018-09_RM_007-2018_Guía_verificación_de_cumplimiento_de_la_normativa_sobre_propiedad_agraria.pdf

Guía de capacitación y asistencia técnica sobre los procedimientos vinculados al Saneamiento, Físico Legal de la Propiedad Agraria


Palabras Clave: R.M. N.º 0006-2018 MINAGRI, DIGESPACR, saneamiento físico legal, capacitaciones, asistencia técnica, guía de capacitación y asistencia técnica 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2018
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: Ministerio de Agricultura y Riego
Autor: Ministerio de Agricultura y Riego
Idioma: Español
2018-09_RM_006_Asistencia_técnica.pdf

Compendio de Normas para el saneamiento físico legal de la propiedad agraria de predios rurales, comunidades campesinas y comunidades nativas


Palabras Clave: compendio de normas, propiedad agraria, sanemiento legal, predios rurales, comunidades campesinas, comunidades nativas, MINAGRI, DIGESPACR, titulación, tierras
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2018
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios: Ministerio de Agricultura y Riego
Autor: Ministerio de Agricultura y Riego
Idioma: Español
2018-09_Compendio_de_normas_.pdf

En defensa de Nuestros Derechos – Líderes y Lideresas indígenas en la Amazonía Peruana


Palabras Clave: Derechos indígenas, pueblos indígenas, comunidades nativas, capacitaciones, liderazgo, líderes indígenas, en defensa de nuestros derechos 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2018
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios:
Autor: Mechthild Bock (GIZ)
Idioma: Español
2018-06-07_En_defensa_de_nuestros_derechos.pdf

Factsheet ProTierras Comunales (español)


Palabras Clave: Factsheet ProTierras Comunales, ProTierras Comunales, español
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2020
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios:
Autor:
Idioma: Español
Factsheet_ProTierras_Comunales_es_2020.pdf

Factsheet ProTierras Comunales (inglés)


Palabras Clave: Factsheet ProTierras Comunales, ProTierras Comunales, inglés 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2020
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios:
Autor:
Idioma: Inglés
Factsheet_ProTierras_Comunales_en_2020.pdf

Factsheet ProTierras Comunales (alemán)


Palabras Clave: Factsheet ProTierras Comunales, ProTierras Comunales, alemán 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2020
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios:
Autor:
Idioma: Alemán
Factsheet_ProTierras_Comunales_de_2020.pdf

Cartilla 1: Los Pueblos Indígenas y sus derechos


Palabras Clave: Derechos indígenas, pueblos indígenas, comunidades nativas, normativa internacional, tierra y territorio, recursos naturales, Amazonía, cartilla 1 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2018
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios:
Autor: Pilar Camero Berrios, Isabel Gonzales Icaza – Derecho, Ambiente, Recursos Naturales (DAR)
Idioma: Español
2018-05_Cartilla_1_-_Derechos_de_los_pueblos_indígenas.pdf

Afiches y flujogramas sobre los procesos de titulación y reconocimiento de comunidades Nativas


Palabras Clave: Derechos indígenas, normativa internacional, pueblos indígenas, comunidades nativas, reconocimiento, pasos titulación de comunidades nativas, flujograma
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2018
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios:
Autor: Pilar Camero Berrios, Isabel Gonzales Icaza (Derecho, Ambiente, Recursos Naturales DAR)
Idioma: Español
00Ilustraciones-de-mapas-y-graficos-Cartillas-Indigenas-Varios-formatos-aprobado-14_05_18_R.pdf

Cartilla 3: Los Pueblos Indígenas y los procesos de reconocimiento y titulación de Comunidades nativas


Palabras Clave: Derechos indígenas, normativa nacional, reconocimiento, titulación comunidades Nativas, Amazonía, cartilla 3 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2018
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios:
Autor: Pilar Camero Berrios, Isabel Gonzales Icaza (Derecho, Ambiente, Recursos Naturales DAR)
Idioma: Español
2018-05_Cartilla_3_-_Procesos_de_reconocimiento_y_titulación_-_fin.pdf

Cartilla 2: Los Pueblos Indígenas y sus Derechos al Territorio y los Recursos Naturales


Palabras Clave: Derechos indígenas, pueblos indígenas, comunidades nativas, normativa internacional, tierra y territorio, recursos naturales, Amazonía, cartilla 2 
Programa: ProTierras Comunales
Año publicacion: 2018
Area Prioritaria: Ambiente
Comitentes: Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ)
Socios:
Autor: Pilar Camero Berrios, Isabel Gonzales Icaza – Derecho, Ambiente, Recursos Naturales (DAR)
Idioma: Español
2018-05_Cartilla_2__-_Pueblos_indígenas_y_derecho_al_territorio_-_fin.pdf